
A raíz
de una crisis existencial en la que influyó la obra de Dámaso Alonso “Hijos de la ira”, Blas de Otero
desecharía esta poesía primeriza e iniciaría una etapa de poesía desarraigada.
Poco después Blas de Otero inicia esta nueva etapa en su obra, la social, con Pido la paz y la palabra,
y le siguen En castellano y Que
trata de España. Lo primero que se observa es que el poeta arrincona ahora sus angustias, y el
camino que no encontró en la religión lo busca en la solidaridad con los que sufren; es una temática histórica y social
que se halla presidida por la esperanza y por los deseos de paz y convivencia fraterna. A esta orientación responde
el hecho de que Otero se dirija ahora “a
la inmensa mayoría”.
A la última etapa de su poesía, en la que se percibe un nuevo cambio de rumbo, pertenecen Historias fingidas y verdaderas, Mientras y Hojas de Madrid. En la temática, aunque no desaparezcan los problemas sociales y políticos, hay una mayor presencia de la intimidad. Pero lo más significativo se observa a nivel formal: preferencia por formas métricas muy libres; liberación del lenguaje, basado fundamentalmente en imágenes insólitas.
Breve Antología por etapas I
Comentario de algunos poemas ppt :
- Hombre
- Tarde es, amor
- Que trata de España
- Vámonos al campo
Breve comentario de poemas:
-A la inmensa mayoría (p.8)
- Cuerpo de la mujer, río de oro (p.18)
- Hombre (p.32)
- Paso a paso (p. 50)
- En nombre de muchos (p. 57)
Breve comentario de poemas II:
- Un relámpago apenas
- Ciegamente
- Crecida
- Cuerpo de la mujer, río de oro
- La tierra
- En el principio
- Fidelidad
- Crónica de una juventud