GE Castro-SanMiguel. Departamento de Lengua Y Literatura Española (2º ciclo de ESO y Bachillerato)


lunes, 7 de marzo de 2016

TEORÍA SOBRE LOS USOS DE LOS TIEMPOS VERBALES



         Veamos algunos ejemplos de los usos dislocados del PRESENTE DE INDICATIVO: 

           Sitúa una acción en el momento en que se enuncia (Preparo la comida). Es el tiempo más utilizado, y por ello tiene un mayor número de usos desplazados:


  • Presente puntual. Expresa acciones acabadas que se dan en el momento presente: Chuta el balón; Cae al suelo.
  • Presente gnómico o proverbial. Es el característico de sentencias y refranes: Los hombres creen más por lo que ven que por lo que oyen.
  • Presente intemporal. Es el propio de los textos científicos que para expresar los resultados de la investigación se sitúa fuera de la contingencia espacio-temporal: El agua hierve a cien grados. El tabaco perjudica la salud.
  •  Presente habitual. Presenta acciones que se producen habitualmente: Me levanto todos los días a las ocho. Estudia por la noche y practica deporte por la mañana.
  •  Presente histórico. Presenta como actuales hechos ocurridos en el pasado: En 1492 Colón descubre América. En 1977 se restaura la Monarquía en España
  • Presente por futuro. Acerca al presente hechos que ocurrirán en el futuro con la intención de hacerlos más seguros: Mañana vamos a la feria.
  • Presente de mandato. Se utiliza para dar órdenes: Tú te vienes conmigo.

Y ahora veamos unas presentaciones de la teoría: