GE Castro-SanMiguel. Departamento de Lengua Y Literatura Española (2º ciclo de ESO y Bachillerato)


miércoles, 13 de marzo de 2013

TIPOS DE ORACIONES CAUSALES

Las oraciones causales son aquellas que describen la causa o motivo por el cual una acción tiene lugar o también una situación y ofrecen la respuesta al ¿por qué? de la oración propuesta, este tipo de oraciones por lo general tienen un verbo que tiene carácter indicativo. En cuanto a la forma las oraciones causales se suelen plantear a través de conjunciones subordinantes.
 Precisamente por ser estos tipos de construcciones presentaciones, desde diferentes puntos de vista, de la relación causal, en todas ellas es posible distinguir entre la CAUSA DEL ENUNCIADO y la CAUSA DE LA ENUNCIACIÓN, sea cual sea el valor concreto de esa causalidad. Esta distinción habitualmente sólo solía hacerse en las oraciones subordinadas causales y consiste en lo siguiente:

> CAUSALES DEL ENUNCIADO: indican la causa de la acción que se expresa en la oración subordinante, que se configura como el efecto de la subordinada; esto es, expresan una "causa real":

    Se ha quedado en casa porque tiene que trabajar

Tiene que trabajar es la causa real de lo expresado previamente, se ha quedado en casa, que se convierte en su efecto. Así, a la pregunta ¿por qué se ha quedado en casa?, se responde: porque tiene que trabajar.
> CAUSALES DE LA ENUNCIACIÓN: indican la causa, no del hecho expresado, sino del acto mismo de expresarlo:

    Se ha quedado en casa, porque hay luz en su habitación.

El hecho de que haya luz en su habitación no es la causa real de haberse quedado en casa, sino la "razón" que permite al hablante, después de realizar una deducción, afirmar que la persona de quien se habla se ha quedado en casa. Puede entenderse mejor este concepto de causa de la enunciación si se observa la similitud de significado entre el ejemplo anterior y éste otro:

Porque hay luz en su habitación, digo que se ha quedado en casa.  
Presentacion de los tipos de causales