GE Castro-SanMiguel. Departamento de Lengua Y Literatura Española (2º ciclo de ESO y Bachillerato)


lunes, 18 de febrero de 2013

GUÍA DE LECTURA DE "EL AHOGADO MÁS HERMOSO DEL MUNDO", DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

El cuento "El ahogado más hermoso del mundo", un cuento de pocas páginas,escrito en 1968, forma parte, junto con otras seis narraciones, de la colección de cuentos que en 1972 se publicó bajo el título de La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y de su abuela desalmada
Para nuestro análisis hemos escogido precisamente el cuento del ahogado porque contiene una potencialidad de significados mayor que relatos anteriores, ofreciendo así más posibilidades de una lectura plural.
 


Contesta las siguientes preguntas:


¿Quiénes encontraron al ahogado por primera vez y qué hicieron con él?
¿Quiénes encontraron al ahogado en segundo lugar y qué hicieron con él?
¿Más o menos, cuántos son los hombres del pueblo?
¿Quiénes cuidaron al ahogado mientras los hombres salían y qué  descubrieron?
¿Cómo  las mujeres comparan al ahogado con sus hombres?
¿Qué se puede deducir del ahogado por sus cualidades físicas?
¿Qué nombre le ponen al ahogado?
¿Cuál es la actitud de los hombres al ver tanta atención de parte de las mujeres hacia el ahogado? 

¿Mantienen ellos esa actitud por mucho tiempo?
¿Cómo llega la fama del ahogado a otros lugares?
¿Qué hicieron antes de devolver el muerto a las aguas?
¿Cómo se sentían los habitantes del pueblo luego de que echaran el cuerpo nuevamente al mar?
¿Qué podría simbolizar Esteban?
¿De dónde el autor elige el nombre de Esteban y por qué?
¿Cómo operan los modelos para modificar la conducta?
¿De dónde provienen los grandes cambios?

 ¿Puede todo el mundo ser objeto de un cambio?